| 
| Los premios |  | 
|---|
     
El siguiente es el listado de los distintos premios otorgados de acuerdo a las  modalidades convocadas:
 
1. Premio al mejor video de escuelas de cine y/o video
 Otorgado a "CONSTRUYENDO LA UNIVERSIDAD DEL PUEBLO" de los realizadores Cecilia Ulrich, Rodrigo Milanesi, Laila Freidemberg, Ricardo Requejo y Leonardo Bianchi de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la FADU-UBA (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires), por su aporte a la construcción de la memoria y por el valor de la investigación temática en la búsqueda de lo propio.
 
 
 
2. Premio "Centro Audiovisual Rosario" al video mas destacado por su valor educativo.
 
 
MENCIONES ESPECIALES:Por el excelente tratamiento histórico y narrativo,  "El retorno de Perón", de Santiago Sein, Córdoba, Argentina.
 
 
Por la contribución al mantenimiento de la memoria y por el tratamiento dado a las entrevistas a "Generación Golpe", de Lisandro Costa y Fabián Agosta, Buenos Aires, Argentina. 
Mención a la recopilación documental a "Malvinas, historia de dos islas", de Diego Alhadeff, Buenos Aires, Argentina.
Mención a la animación "Salón Colombia", de Oscar Cárdenas, Bogotá, Colombia.
 
 
3. Premios a los videos destacados por su tematica sobre derechos humanos:|  |  | IMAGENES DE UNA DICTADURA, de Patricio Henríquez, de Chile, aunque actualmente vive en Montreal, Canadá | 
 
 MENCIONES ESPECIALES:
 
 
El tercer premio, compartido.A "GENERACION GOLPE", de Lisandro Costa y Fabián Agosta, Buenos Aires, Argentina.
A "CONSTRUYENDO LA UNIVERSIDAD DEL PUEBLO", de Cecilia Ulich, Rodrigo Milanesi, Laila Freidemberg, Ricardo Requejo y Leonardo Bianchi, de Buenos Aires, Argentina.
A "PRA FRENTE PORTO ALEGRE", de Hilary Sandison, de Montevideo, Uruguay.
 
 
Segundo premio.Para "CARTON", de Marcos Tabarrozzi y Leopoldo Tarabotto, de La Plata, Argentina.
y "MANO DURA", de Alejandra Sarmiento y Natalia Kaminsky, de Buenos Aires, Argentina.
 
 
Primer premio, que es compartido:Para "D 2", de Rodrigo Sepúlveda y Fernanda Santos, de Mendoza, Argentina.
 
 
 
El PRIMER PREMIO, compartido es para:Por el compromiso de resistencia y lucha de un pueblo contra una dictadura sangrienta y opresiva, a la que enfrentó desde un primer momento hasta  el presente utilizando para ello las más diversas formas de organización.
Por el enorme valor documental, expresado a través de una técnica dinámica e impactante.
 
 
"IMAGENES DE UNA DICTADURA", de Patricio Henríquez, de Montreal, Canadá.
y "DONDE ESTA MIGUEL", de Pablo Torello y Jorge Jaunarena, de La Plata, Argentina.
 
 
 |  |  | El Rayo Rubio, de Pablo Rodríguez Jáuregui y Julieta Boccardo. | 
4. Premio al mejor video rosarino.
 MENCIONES:
 
Por su resolución narrativa a "HUIJA (the Coins are falling)", de Diego Rolle.
Por dirección, guión, actuaciones y cámara a "Todo de ti", de Federico Actis.
Por su composición actoral en el video "Todo de ti" a Bárbara Peters.
Por la reconstrucción de una historia dramática utilizando recursos experimentales a "La disección de una mujer ahogada", de Gustavo Galuppo.
Premio al Mejor Video a "El Rayo Rubio", de Pablo Rodriguez Jáuregui y Julieta Boccardo.
 
 
5. Premios de la Muestra Oficial Competitiva
 
 
Temática Latinoamericana de Realizadores No Latinoamericanos, mejor Video a: IMAGENES DE UNA DICTADURA de PATRICIO HENRIQUEZ, de Montreal, Canadá
 
 
Menciones Especiales:
Por su originalidad temática, fuerza de imágenes y poder de síntesis, a "LIBERTAD BAJO PALABRA", de Malva Di Marino, de Buenos Aires, Argentina.
Por involucrarse y establecer una relación cercana entre los realizadores y los entrevistados, a "GENERACIÓN GOLPE" de Lisandro Costa y Fabián Agosta, Buenos Aires, Argentina.
Por el manejo de los recursos plásticos y sonoros expresados en la obra, a "LA DISECCIÓN DE UNA MUJER AHOGADA" de Gustavo Galuppo, Rosario, Argentina.
Por su propuesta innovadora de formato para transmitir el mensaje, a la serie "¿CÓMO?, ¿DÓNDE?, ¿CUÁNDO?, ¿POR QUÉ?", de Luis González Zaffaroni, de Montevideo, Uruguay.
Y finalmente Mención Especial como obra infantil, a "LOS PERROS VALIENTES", de Esteban Gaggino, de Buenos Aires, Argentina.
 
 
Menciones por rubro:
Mejor Fotografía para HUMBERTO CARRIZO y DANIEL RODAS por LA CREACIÓN de ANA ZANOTTI, Misiones, Argentina.
Mejor Guión para RAMIRO RODRÍGUEZ por INDUSTRIA ARGENTINA de PABLO DELTIN, de Córdoba, Argentina.
Mejor Idea Original para ALEJANDRO ARIAS por 23344 de ALEJANDRO ARIAS, de Buenos Aires, Argentina.
Mejor dirección de arte para VIVIANA DINKEL por la obra VAMOS GANANDO de RAMIRO LONGO, de Buenos Aires, Argentina.
Mejor actuación femenina para ERIKA RIVAS por EVA EN CADENAS, de GUSTAVO DUCASSE, Buenos Aires, Argentina.
Mejor actuación masculina para CHACHO ESPÍNDOLA por EL REY TOTO, de NICOLÁS Y SEBASTIÁN CARRERAS, de Buenos Aires, Argentina.
Mejor edición para YAYCAPARÚ AVILA, JULIÁN CÁRDENAS Y RAINEIRO COBOS por RESIDENCIAS BOGOTÁ, de Bogotá, Colombia.
Mejor producción para MARCELA GOMARESCHI por  EVITA CAPITANA, de NICOLÁS MALOWICKI, Buenos Aires, Argentina.
 
Respecto a los premios por género de realización, el jurado decidiò  otorgar:
 
 
PREMIO AL MEJOR VIDEO EXPERIMENTAL.Para IRIS de MARIA CELESTE RIVERO, JULIA LAROTONDA VESI y MARIA VIRGINIA JIMÉNEZ, de Buenos Aires, Argentina.
PREMIO AL MEJOR VIDEO DE ANIMACIÓN.Para EL RAYO RUBIO de JULIETA BOCCARDO y PABLO RODRÍGUEZ JAUREGUI, Rosario, Argentina.
PREMIO AL MEJOR VIDEO DOCUMENTAL.Para MEHINAKU, MENSAGEM DA AMAZONIA de MARÍA INÉS LANDGRAF, San Pablo, Brasil.
PREMIO AL MEJOR VIDEO DE FICCION.Para EL REY TOTO de NICOLÁS y SEBASTIÁN CARRERAS, de Buenos Aires, Argentina.
PREMIO AL MEJOR VIDEO DEL FESTIVAL.Para EL RAYO RUBIO de JULIETA BOCCARDO y PABLO RODRIGUEZ JAUREGUI, de Rosario, Argentina.
El Premio "FUNDACION FERNANDO BIRRI" se otorga al mejor video del festival:EL RAYO RUBIO de JULIETA BOCCARDO y PABLO RODRIGUEZ JAUREGUI, de Rosario, Argentina
PREMIO SECRETARIA DE CULTURA Y EDUCACION AL VIDEO MÁS VOTADO POR EL PUBLICO.Para IMÁGENES DE UNA DICTADURA de Patricio Henriquez
 
 
 
 |