Producciones rosarinas en exhibición
"
Mareado", videoclip realizado por el joven realizador rosarino 
Federico Actis sobre música de la banda Rosario Smowing, ha sido seleccionado para 
el 1er Festival Argentino de Videoclips que se desarrolló en los primeros 
días de este mes, en la ciudad de Buenos Aires. También fue seleccionado 
para el Festival Visual Circuit de Barcelona, a desarrollarse en el próximo 
mes de julio.
El ciclo "Mandriles en la luna", que se desarrolla en el Luna Bar, exhibió 
en su tercera edición, tres cortos rosarinos: "
El inspector", de 
Diego Tenaglia, y dos trabajos de BK & Basta (José M. Beccaria): "
Las aventuras 
del osito que ve accidentes", y el videoclip "
Foxtrot", sobre música de 
María Gabriela Epumer. El ciclo combina presentaciones de producciones 
audiovisuales con recitales de destacados músicos vernáculos. 
Varios trabajos rosarinos integraron la muestra itinerante 
Sueños cortos 5 
que se exhibió en el Auditorio del Banco Municipal, entre el 7 y el 9 de 
mayo. Entre ellos se contaban "
100 cuadros", de Belisario Gronda, 
Ezequiel Zubieta y Ayelén Pianetti, "
Los pelos de mi chica (Sinfonía capilar)", de 
Lisandro Machain y Diego Jiménez, "
En el reino del sueño de la muerte (In 
Death´s Dream Kingdom), del rosarino en el exilio Iván Marino, "
El otro", 
de Federico Actis, y "
La gallina de la sección", de Vanina Heyde. 
A exhibirse
El Cine Club Rosario anuncia para el miércoles 26 a las 20 hs. una nueva 
función de su ciclo "
Rosarinos en pantalla", con la proyección de 
"
La Escuela de la Señorita Olga", filme de quien suscribe esta columna. La 
función tendrá carácter de homenaje a la maestra 
Leticia Cossettini, 
esencial protagonista de la experiencia educativa que el filme retrata, y 
que el 19 de este mes cumple nada menos que 100 años.
La EPCTV cumple 20 años
El pasado 14 se han cumplido veinte años de la fecha oficial de fundación 
de la 
Escuela Provincial de Cine y TV de Rosario. El viernes 28 se llevará 
a cabo el acto de conmemoración en la Sala Saulo Benavente de Alem 3086, al 
que concurrirán los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela, 
autoridades provinciales, invitados de otras carreras afines, actores y 
realizadores. Se exhibirán trabajos realizados por la primera promoción de 
ingresantes del año 1984. Como parte de la misma celebración, la Escuela 
organizará a lo largo del presente año seminarios, cursos y conferencias 
dictados por realizadores, actores y otros especialistas. El advenimiento 
de la EPCTV, casi conjunto con el de la democracia post-dictadura, vino a 
potenciar de definitiva manera la actividad audiovisual de la ciudad, a lo 
que luego también contribuyeron los avances tecnológicos en cuanto al 
registro y la edición de la imagen y el sonido. 
Como señala, ufano, el actual Director de la EPCTV, Héctor Molina, los 
egresados de la veinteañera escuela hoy se están desempeñando en canales, 
agencias y productoras de Rosario, del resto del país y del exterior, 
mientras que las realizaciones de docentes, alumnos y egresados han 
obtenido premios y menciones en más de 200 oportunidades, tanto en nuestro 
país como a nivel internacional.
(Re)unión de los realizadores rosarinos
En la anterior edición de esta columna consignábamos que los realizadores 
audiovisuales rosarinos habían retomado sus reuniones para la defensa de 
los intereses del sector. El sábado 8 los realizadores se reunieron con 
funcionarios municipales en torno de la central temática de la continuidad 
del Fondo Municipal de Promoción a la Producción Audiovisual de Rosario que 
inauguró el anterior gobierno municipal, a fines de su gestión. A la 
reunión asistieron la Secretaria de Cultura y Educación Marina Naranjo, el 
Subsecretario de Cultura Juan José Gianni, la Asesora de Gabinete 
María Julia Reyna, y el también colega conciudadano Horacio Ríos, como Director 
del Centro Audiovisual Rosario. Tras escuchar el sentir de los realizadores 
de parte de 
Celina Pelliza y otros colegas, fueron duras las definiciones 
del Subsecretario al caracterizar como "
no repetible" la experiencia del 
Primer Concurso del año pasado, y como "
muy difícil" que el Concejo 
Municipal apruebe la creación de cualquier Fondo, y propuso que pensemos 
juntos en un mecanismo estable para que la Secretaría apoye a la producción 
audiovisual local. Horacio Ríos informó que el Complejo Monumental ofrece 
una de sus múltiples salas para la difusión de la proyección local; 
restaría, sin embargo, equiparla con proyector de video. También se refirió 
Ríos a la deuda que el Complejo Village mantiene con la Municipalidad y la 
idea de que ese monto sería suficiente para alimentar el Fondo Municipal 
por varios años mientras se resuelve su institucionalización. 
El realizador Pablo Rodríguez Jáuregui remarcó la necesidad de lograr 
mejores condiciones para la llegada de nuestras producciones al público, 
apuntando fundamentalmente a conseguir espacio en la televisión abierta, a 
lo que Ríos replicó puntualizando cómo esa televisión "abierta" está más 
bien cerrada, a pesar de que, como lo puntualizó Mariano Antenore, existe 
por ley una cuota de difusión de producción local. 
Por su parte, la asesora Reyna recomendó a los realizadores audiovisuales 
obrar mediáticamente para comunicar mejor sus logros y necesidades, a la 
vez que denunciar a la prensa que soslaya o menosprecia la propia 
actividad. Entre adversidades y buenas noticias, se va perfilando un camino 
para el avance del movimiento audiovisual rosarino. Se estableció una nueva 
cita con los funcionarios para el sábado 29, mientras que los realizadores 
continuamos con reuniones organizativas para acordar los detalles de un 
plan de acción, que incluye la redacción de una proclama, la recolección de 
firmas y la confección de un "currículum colectivo", más exhibiciones 
públicas y difusión mediática de las circunstancias.
 
 
