| 
 
 
 
 
 
 |  | 
| |  |  | 
La Universidad Nacional de Córdoba  invita a participar del 
Encuentro Internacional "Dilemas de la cultura: la tentación de las ideologías contemporáneas"
que se realizará del 21 al 24 de abril en sus instalaciones 
de la ciudad universitaria.
 
Este evento será un espacio para reflexionar sobre la cultura actual y los 
nuevos interrogantes frente a los crecientes procesos de tecnologización, 
mercantilización y estetización de la vida social. El objetivo del 
encuentro es analizar las dinámicas culturales en marcha y revelar los 
desafíos que deberemos afrontar de cara al nuevo siglo.
 
Importantes artífices de la cultura nacional e internacional han sido 
convocados a reflexionar sobre las alianzas que la cultura ha establecido, 
cediendo ante distintas "tentaciones" que proponen las ideas dominantes de 
la época y un mundo capitalista que reformula los pactos sociales, 
económicos y políticos sobre los que se funda. 
ACTIVIDADES PROGRAMADAS 
Destinatarios:CONFERENCIAS 
"Cultura y comunicación. Los desafíos de la memoria" Héctor Schmucler (UNC/Argentina)
"El público: una nueva exigencia para la cultura"Raymundo Mier (UAM/México)
"América Latina en el laberinto de la identidad"Carlos Altamirano (UNQ/Argentina)
"A questão cutural no mundo contemporâneo"Renato Ortiz (U.Campinas/Brasil)
"La crítica feminista como modelo de la crítica cultural"Nelly Richard (U.ARCIS/Chile)
"A cultura na política: riquezas possíveis de nossa parte do mundo"Renato Janine Ribeiro (USP/Brasil)
PANELES 
La tentación mercantil: Un análisis sobre el imperativo del mercado en la circulación de bienes culturales y las limitaciones que implica en términos de la producción cultural.Disertan Horacio Tarcus, Miguel Haiquel, Ana Wortman. Comenta: Gustavo Sorá
La tentación de género: Se centra en la perspectiva de género como marca que atraviesa las discusiones y producciones culturales contemporáneas.Disertan José Amícola,  Adriana Boria, Patricia Morey. Comenta: Ma. Magdalena Uzin
La tentación subjetivista: Una reflexión que gira en torno a la centralidad del sujeto y del vuelco hacia la intimidad en los discursos contemporáneos.Disertan Alejandra Cebrelli, Marcelo Nusenovich, Silvio Mattoni. Comenta: Analía Gerbaudo.
La tentación espectacular: Se centra en los imperativos e industrias culturales que modelan a la cultura bajo la lógica del espectáculo.Disertan Carlos Fos, Christian Ferrer, Gabriela Halac. Comenta: Adriana Musitano
La tentación identitaria: Una reflexión sobre las relaciones y los desplazamientos entre las nociones identidad y la cultura, sus formas de abordaje y sus impactos en las políticas culturales.Disertan Eduardo Grünner, Gustavo Blázquez, Ricardo Kaliman. Comenta: Claudio Díaz
La tentación mediática: Un análisis sobre  la relación de los medios masivos con el espacio de la cultura en términos de formatos, géneros, reproductibilidad técnica y su orientación hacia el consumo.Disertan Mirta Varela, Florencia Saintout, Fabiana Martínez. Comenta: Paulina Emanuelli
La tentación de la memoria: Una reflexión sobre cómo los discursos volcados hacia la revisión de las memorias sociales constituyen una arista central para el debate sobre la tradición y la definición hegemónica de cultura.Disertan Elizabeth Jelin, Ludmila da Silva Catela, Martha Philp. Comenta: Cecilia Pernasetti
La tentación esteticista: Un análisis sobre cómo la exigencia estéticas se plasma en el diseño de toda la producción cultural contemporánea y desplaza otras valoraciones.Disertan Susana Romano Sued,  Patricia Ávila, María Ledesma, Claudia Kosak,  María Ledesma. Comenta: María Ledesma
La tentación política: Un abordaje sobre la cultura como argumento de la política, vanguardias culturales, regímenes de representación y políticas culturales.Disertan Ana Longoni  y Diego Tatián. Comenta: Alejandro Groppo
FORO DE DISCUSIÓN 
"La acción  intelectual; ¿compromiso social o dependencia política? El mercado académico cultural"El foro se realizará el viernes 24 de abril a las 9:30hs y  se propone como un espacio para debatir la incidencia que tiene el intelectual en la cultura actual, particularmente, en nuestra realidad local y regional. Esta actividad está abierta al público en general y podrán participar en el debate quienes previamente envíen un resumen de su intervención para ser seleccionado por el comité.
Conferencia de apertura del Foro: a cargo del filósofo y escritor Tomás AbrahamEnvío de resúmenes para participar en el foro: El resumen de la intervención deberá tener un máximo de 200 palabras. Cada 
presentación tendrá un máximo 10' para ser desarrollada durante el foro.
 Consultas y envío de resumen hasta el 10 de abril a: 
encuentro.dilemas.de.la.cultura@gmail.com con el asunto "FORO"
 Podrán asistir a las conferencias y paneles e intervenir en el foro: 
docentes, investigadores, artistas, estudiantes de grado y postgrado, 
público en general.
Costo de inscripción: 
Certificaciones:Entradas generales
Abono 4 días completo $200. Abono por dos días: $100Abono diario: $70Entrada conferencia: $40Entrada a cada actividad cultural: $15Estudiantes
Abono estudiantil completo $801/2 abono estudiantil: $40Inscripciones anticipadas 10% de descuento. 
Se certificará la asistencia a las conferencias y paneles en calidad de 
seminario, dejando constancia de la cantidad de horas insumidas. La 
concurrencia a la totalidad de actividades académicas equivale a 20 hs. de 
seminario; la mitad de las actividades, a 10 hs y una jornada a 5 hs. Se 
certificará en calidad de "expositores" a quienes hayan sido admitidos para 
participar en el Foro y efectúen su intervención.
Informes : http://dilemasdelacultura.blogspot.com/ . 
Inscripciones : Enviar un mail a encuentro.dilemas.de.la.cultura@gmail.com  con el asunto "INSCRIPCIÓN " y con los siguientes datos: 
 
Invitan:Apellido y NombresN° de DNI Tipo de abono con el que se inscribeE-mail 
Pro-secretaría de Relaciones InternacionalesCentro de Estudios Avanzados (CEA)Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH)Centro de Estudios Avanzados-Unidad ejecutora del CONICET (CEA-UE) de la Universidad Nacional de Córdoba.   
| ¿Más información? Para obtener mayor información sobre este encuentro, contactar por email a los organizadores del mismo.
 Mail: Click aquí para redactar y enviar un email
 |  |  |  |  |  | 
 | 
 |  | 
 
 
 Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este artículo excepto cuando medie expresa autorización de la Dirección de RosariARTE.
 Los artículos firmados no expresan, necesariamente, la opinión de la Dirección ni de RosariARTE.
 
 
 
 |  |  |